Ir al contenido principal
logo.png

Cuajada

  1. Datos generales
  2. Ubicación
Categoría:
Saberes y prácticas de comidas y bebidas tradicionales

Contacto

Teléfono de trabajo:
8949-8638
Ubicación:
Puntarenas, Golfito, Guaycará
Persona a cargo:
María Susana González Venegas
Tipo de fuente:
Primaria
Lugar donde se realiza:
Llano Bonito, Guaycará

    Descripción

    Elaborar cuajadas es un proceso de años en la zona, relacionado por la historia de ganadería, cuido de animales y la producción de productos a base de leche como quesos, natillas, leche agria que salen de fincas.

    Ingredientes:

    Leche, cuajo o pastilla y sal

    Proceso:

    Primero se ordeña la vaca cuidando la temperatura para que no corte antes de tiempo, se le echa cuajo o pastilla para que cuaje por 30 minutos aproximadamente. Cuando corta se hace con movimientos horizontales y verticales, luego de un tiempo se levanta el suero y este se le quita. El paso que diferencia a la cuajada de otros quesos es amasarlo, se amasa por mucho tiempo hasta que queda muy fino y se le va dando la forma con las manos, luego de esto se pone en los moldes y se deja ahí unos 10 minutos hasta que está listo.

    Se cortan tajadas para acompañar la comida, se sirve con los platillos tradicionales de todos los días, como el pinto o el casado.

    Archivos adjuntos

      Autor de la ficha: Andrea Morales Araya

      Autoría: Inventario Cultural Golfito 2020