Ir al contenido principal
logo.png

Baile La Yegüita

  1. Datos generales
  2. Ubicación
Categoría:
Fiestas / Fiestas patronales, Celebraciones y Conmemoraciones

Contacto

Teléfono de trabajo:
26855109
Ubicación:
Guanacaste, Nicoya, Nicoya

    Descripción

    Todos los 12 de Diciembre de cada año se celebra en Nicoya el día de La Virgen de Guadalupe acompañado del conocido "Baile de la Yegüita", en el cual un lugareño baila la yegüita, otro toca la melodía en flauta, un tercero toca un tambor y un cuarto baila con la yegüita presentándole la imagen de la virgen.

    Se trata de una mezcla de tradición indígena y católica, donde los creyentes celebran con alegría de una forma particular la fiesta religiosa.

    La tradición de la yegüita o caballito, es representada por un hombre vestido con una especie de enagua, hecha con un aro de bejuco y tapado con una manta o con una frazada; adelante se le coloca una cabeza de caballo hecha de madera y atrás una cola (representando al caballo). Ya en procesión de la pasada que se realiza el 11 y 12 de diciembre, a las siete horas, participa el caballito con sus bailes, reverencias y genuflexiones, delante de la virgen, al compás de un son que se ejecuta con tambores, pitos (que antiguamente eran ocarinas de barro). También, así mismo usaron carrizos de bambú o de caña delgada

    Historia del Baile

     El baile de La Yegüita se realiza desde la época de la Colonia para honrar a la virgen, por lo que esta celebración tiene más de 355 años de historia en el pueblo guanacasteco, donde se destaca la música y las comidas típicas.

    Durante el recorrido que se realiza en forma de procesión con la Virgen de Guadalupe, desfila un hombre quien danza al son de la música de una flauta y tambores. Su traje simboliza a una yegua, para lo cual se utiliza una máscara tallada en madera.  La niña o muñeca simboliza la virgen Guadalupe.

    En el puro principio la festividad se concentraba en la parte religiosa y en la preparación de comidas para las gentes que venían del campo.

    La tradición es mantenida por los fervorosos fieles, quienes en diciembre se reúnen para celebrar en grande las fiestas a la virgen.

     

    Origen de la leyenda

    El Baile de la Yegüita cuenta con diversas leyendas que narran su inicio.

    Una de las leyendas cuenta que en el tiempo de la conquista un indio encontró una veta de oro en el camino hacia Curime, fue descubierto por uno de los vecinos, el cual secretamente empezó a coger pepitas de oro también. Un día el primero de los indios y su mujer, encontraron al segundo en la veta de oro y ambos empezaron a pelearse a muerte. La pobre mujer temblaba de miedo, se arrodilló y suplicó ayuda a la virgen de Guadalupe. Al instante apareció un caballito y se interpuso entre los combatientes; frente al milagro se detuvo la lucha y se salvaron ambos. De ahí en adelante se comenzó la participación de la yegüita en las celebraciones de la virgen de Guadalupe.

    Otra de las leyendas narra que "para un 12 de diciembre después de la misa de la Virgen de Guadalupe, mientras un grupo de devotos regresaban a sus ranchos en las cercanías de la punta del cerro Las Cruce, en Nicoya, de repente unos hermanos muy pasados de tragos tuvieron un disgusto y empezaron a pelearse sacando sus afilados machetes. Ante aquella inminente tragedia los devotos presentes comenzaron a invocar a la virgen de Guadalupe, suplicándole que por favor detuviera esa sangrienta lucha y que no muriera ninguno de los hermanos.

    De pronto apareció una yegüita que a patadas y mordiscos separó a los contendientes y los hizo desistir de su pleito y su locura. Mientras los devotos caían de rodillas y no cesaban de agradecer aquel milagro de la virgencita, la yegüita así como llegó desapareció entre los tacotales y los matarrolales cercanos".

    La yeguita y su simbolización

    Según la investigación de Lic. Ligia Carvajal Mena * esta yegüita simboliza la presencia de la hispanidad y el "espíritu" de la Virgen de Guadalupe. Alrededor de la yegüita se ejecuta un baile que es la representación de una danza chorotega, la cual constituye un signo social. Por eso, durante la procesión este baile tiene un significado especial, pues la yegüita sólo baila al son de instrumentos indígenas. Este simbolismo es una muestra más del sincretismo cultural y demuestra la domesticación de un animal  traído por los españoles, así como su incorporación en la vida cotidiana del pueblo, a tal extremo que la yegüita ocupa un lugar especial en la celebración en honor a la Virgen e integra a las personas presentes.

    La persona que baila dentro de la armazón que representa la yegüita, se le conoce con el nombre de primer cargador, y al igual que en épocas pasadas, es designada por la Asamblea de la Cofradía. En este baile participan representantes de la comunidad indígena. Ellos son los encargados de tocar las flautas. Por eso, se les denomina piteros.

    En síntesis, todo ese sincretismo cultural presente en las celebraciones de la cofradía está formado por símbolos, signos y elementos representativos de la cultura indígena y española que alimentan la tradición, posibilitan que los nicoyanos elaboren su propio discurso sobre estas prácticas culturales

    Notas en Prensa

    Nicoyanos festejaron ‘baile de la yegüita’

    EL BAILE DE LA YEGÜITA

    Se avecina la Fiesta de la Yeguita en Nicoya

      

    Fuente

    - *Carvajal Mena, Ligia "La Comunicación y la reproducción cultural de la cofradía nuestra señorita la Virgen de Guadalupe de Nicoya, Costa Rica/ Su universo Lingüístico" Revista Latina de Comunicación Social número 47, Febrero 2002. España.

    - Mario Rojas Cárdenas. "LAS FESTIVIDADES DE NUESTRA SEÑORITA LA VIRGEN DE GUADALUPE" disponible en Centro de Conservación Patrimonio Cultural - San josé, Costa Rica.

    - Elías Zeledón. "Leyendas Costarricenses". Compilador. Stone, Doris. "Leyenda de la Yegüita". Apuntes sobre la fiesta de la Virgen de Guadalupe, celebrada en la ciudad de Nicoya. San Ramón: Museo Nacional, 1954. http://www.guiascostarica.com/mitos/mitos06.htm

    Archivos adjuntos

      Autor de la ficha: Mónica Hernández Céspedes

      Autoría: Colaborador(a) independiente