Descripción:
El Parque La Libertad es un proyecto formulado desde el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) de Costa Rica que trabaja por la búsqueda sostenida de la inclusión y la generación de oportunidades para las comunidades y sectores de la sociedad, ricos en diversidad cultural e iniciativas productivas, pero excluidos en oportunidades de educación, recreación, y crecimiento cultural.
Está ubicado entre los cantones de Desamparados, Curridabat y La Unión y es un espacio público autosostenible que con su oferta variada para la expresión, el disfrute cultural, la capacitación técnica y las actividades al aire libre, constituye una fuerza integradora de las comunidades a su alrededor, permitiendo potenciar, de manera conjunta, su desarrollo económico, ambiental y social.
Misión
Promover el Parque la Libertad como un proyecto de inclusión social y un espacio de integración cultural que, por medio de las acciones que impulse y las oportunidades de capacitación que ofrezca, contribuya al mejoramiento ambiental así como al desarrollo económico y social de las comunidades aledañas.
Visión
Ser una institución impulsada por un equipo interdisciplinario, comprometida con el desarrollo del Parque La Libertad, con la sostenibilidad del sitio y la gestión efectiva de fondos. La Fundación será reconocida como un motor para revitalizar la calidad de vida de las comunidades locales.
Objetivos específicos
Aumentar la participación de las comunidades aledañas en la vida cultural del país y la oferta de espectáculos, talleres y formación artística.Aumentar la infraestructura y los programas que ofrezcan a la población aledaña y en especial a la niñez y juventud oportunidades de utilización de su tiempo libre en espacios seguros y constructivos, de esparcimiento, recreación y capacitación. Fomentar una cultura de respeto y aprecio por la naturaleza y por las prácticas urbanas ambientalmente sostenibles.Fomentar el potencial de generación de empleo y crecimiento económico del sector creativo, con un énfasis en arte digital y creación con base en las tecnologías de información y comunicación, TICs. Impulsar propuestas de emprendimientos, así
como el fortalecimiento de las MIPYMES de la zona.Desarrollar un modelo de gestión del complejo
que incluya actividades comerciales productivas sustentables que aporten a la sostenibilidad del proyecto.
Ejes de acción
El Parque La Libertad tiene cuatro ejes de acción
Eje Ambiental: Se desarrollará en todo el parque con los árboles existentes y nuevas siembras de flora propia de la zona. Hará un rescate de las plantas tradicionales, plantas hospederas de mariposas y colibríes y árboles frutales.
Eje Artístico: Abre espacios de acceso a la cultura en todas sus manifestaciones: teatro, danza urbana y acrobacia, música, arte y tecnología, entre otros. Este eje tiene como una de sus metas aumentar la participación de las comunidades aledañas en la vida cultural del país. A la vez, ofrece diversas oportunidades de capacitación a nivel técnico en las artes.
Contempla los siguientes espacios:
• Sede del Programa de Educación Musical
• Escuela de danza urbana y baile popular
• Escuela de teatro
• Escuela circense y de acrobacia infantil y juvenil
• Dibujo animado y diseño gráfico
• Laboratorios de animación digital y producción audiovisual
Eje de actividades urbanas: Propiciará la inclusión social de las poblaciones aledañas al generar un espacio público con una oferta variada para la expresión, el disfrute cultural y las actividades al aire libre. Por medio de las actividades deportivas y de recreación que practica la población urbana, especialmente los jóvenes, y con la finalidad de fortalecer sus capacidades físicas y fomentar una mejor utilización de su tiempo libre, el Parque La Libertad se abre para que la comunidad se apropie de él y, en consecuencia, coadyuvar al bienestar social de los vecinos de la zona. Para ello se contará con:
Actividades urbanas al aire libre:
• Recorridos para bicicletas y bicicross
• Senderos para caminatas y otros
• Parque infantil
• Canchas de fútbol. Baseball y basketball
• Pistas de patinetas/bicicleta acrobática
• Parque con agua para meditación, Tai-chi y otros
• Espacios para otras prácticas urbanas al aire libre como parkour,
graffiti, escalada, encuentros deportivos.
Eje Mipymes:
El fomento a los emprendimientos de los estudiantes del Parque se dará por medio de una incubadora que ofrecerá capacitación y coaching. Paralelo a la educación técnica de su elección, los jóvenes aprenderán de administración de empresas y dominarán paquetes de cómputo para contabilidad y otros. Las actividades del parque servirán como práctica profesional para los jóvenes. La incubadora también buscará capital semilla para proyectos y hará un acompañamiento por dos años.El Parque será un espacio para actualizarse profesionalmente. Para esto se generarán alianzas con especialistas en cursos de administración y otros temas, según las necesidades de las empresas incubadas.
Enlaces:
Parque La Libertad celebra la juventud
Parque La Libertad cuenta con su primera piedra
Circo en el Parque
Parque La Libertad conectará comunidades urbanas y naturaleza