Categorías:
Agrupación de Música Clásica Contemporánea
Agrupación de Música Tradicional / Típica / Folklórica
Agrupación de Música Fusión
Agrupación de Música Pop
Agrupación de Música Jazz
Agrupación de Música Rock
Agrupación de Música Religiosa / Cristiana
Agrupación de Música Infantil
Agrupación de Música Incidental (para teatro, vídeo, cine, jingle, danza, entre otros)
Agrupación de Música de Nueva Canción (Trova)
Agrupación de Música Tropical
Descripción:
Música de orquesta de todos los estilos, épocas y ritmos.
Dirección General de Bandas
"Elevar la calidad de vida de la población costarricense, mediante la presentación permanente de producciones artísticas musicales en sus múltiples géneros y estilos, que posibilite su apreciación y disfrute de la música en las diferentes manifestaciones sinfónicas y de bandas y el rescate e incentivo a la creación y valoración del patrimonio musical costarricense, así como la formación de nuevas generaciones de instrumentistas en interpretación musical sinfónica".
El párrafo anterior se refiere a la misión que mueve el motor de la Dirección General de Bandas, y como parte de ese quehacer las Bandas Conciertos se convierten en esa ilustración.
Bandas de Conciertos
Pretende la realización de conciertos en espacios cerrados o al aire libre. Se utilizan instrumentos de viento, madera, metal y percusión, y ocasionalmente también violoncellos, contrabajos, arpa y piano.
La versatilidad es parte de las características de estas al disponer para el público todo tipo de música. Suelen interpretar obras escritas, arregladas u orquestadas específicamente para ellas. Compuestas normalmente por una gran cantidad de integrantes, precisos para la cantidad de instrumentos utilizados.
Se pueden clasificar en bandas profesionales o amateur, esto según su dedicación. Por cada provincia existe una Banda de Concierto profesional, vinculadas con el Ministerio de Cultura y Juventud, dedicadas a tiempo completo para el servicio de la ciudadanía costarricense y administradas por la Dirección General de Bandas, institución fundada el 1 de diciembre de 1845.
Banda en el Puerto
Bajo el gobierno del presidente Tomás Guardia, 1871, luego de una visita la provincia se despierta el interés en la creación de una Banda en Puntarenas. Dando como resultado que en enero de 1872, se iniciaron las faenas de la Banda de Puntarenas, con la dirección de Macedonio Dávila.
En 1874 el señor Dávila se retiro de la dirección de la Banda, la lista de directores sucesores fueron: José Meneses, Juan González y Manuel Cubillo. El país pasó por una crisis económica en 1882, razón por la que la Banda suspendió labores.
En 1890 la Banda abré nuevamente, con la dirección del señor Víctor López, y es en 1893 que logra una mayor estabilidad bajo la dirección del guatemalteco Luis Valenzuela.
Apesar de ciertas circunstancias, principalmente económicas, la banda logró mantenerse a lo largo del tiempo. En los años 60 y 70, se consolidaron músicos profesionales que se unieron a las bandas de la Meseta Central, algunos reconocidos como los hermanos Bermúdez, los hermanos Castellón, y los Moraga, todos músicos de gran trayectoria en el ambiente musical del país.
El Lic. Mauricio Salas Ramírez, asume funciones como director en octubre de 1999, en un ámbito de una generación de nuevos músicos y nuevas iniciativas de instituciones con el fin de desarrollar y profesionalizar las bandas.
Memoria Visual
Banda de Conciertos de Puntarenas, Dirige el Maestro Mauricio Salas junto al tenor costarricense Ernesto Rodríguez, en el templo de la ciudad de San Ramón Alajuela.
Fuente de información Dirección General de Bandas.