Ir al contenido principal
logo.png

Desfile del Boyero San Antonio de Escazú

  1. Datos generales
  2. Ubicación
Categoría:
Oficios tradicionales y sus técnicas

Contacto

Teléfono de trabajo:
2289 3650
Ubicación:
San José, Escazú, San Antonio
Persona a cargo:
Francisco Mejía
Lugar donde se realiza:
San Antonio de Escazú

Descripción

¿Cuál es el origen?

El boyeo referido al trabajo del campo ayudado por estas bestias, data de la época de la colonia. En nuestro país no es sino hasta hace casi 3 décadas que se viene reconociendo el trabajo de estos campesinos. Es esta una de las prácticas que ha incentivado el desarrollo del campesinado, pilar de la identidad cultural del costarricense. Valga reconocer que en Costa Rica es el único país que se les rinde homenaje a estos trabajadores de la tierra, los boyeros.

Es hasta finales de los años ochenta y principios de los noventa cuando se trata de exaltar el boyeo como una tradición forjadora de la identidad. Hace veintinueve años, los boyeros que aún realizan esta labor han salido a las calles de sus comunidades para avivar los desfiles en honor al santo patrono y de esta forma motivar el aprecio y el respeto por la tradición.

¿Cuál es el motivo?

Los campesinos costarricenses, al mando de su carreta y junto a sus fieles bueyes, han ejercido el oficio del boyeo por generaciones. Un oficio aprendido desde pequeños, junto a su familia. Son los hombres, principalmente, quienes heredan la tradición del boyeo, sin embargo, las mujeres siempre han participado de la tradición y en los últimos años han asumido un liderazgo importante.

Al igual que el boyero, los bueyes desde jóvenes reciben su educación, una tarea laboriosa que requiere de varios años. Aprenden a llevar la carga del yugo y la carreta, y su temperamento es modelado para recibir con sumisión las instrucciones del boyero.

Los estímulos del chuzo y las órdenes del amo, que con el diario convivir se envuelven en gestos de cariño, confianza y obediencia, facilitan la labor. El chuzo permite establecer jerarquías, pero no se utiliza para agredir al animal.

Arar el campo o hacer girar las muelas del trapiche. Transportar leña, caña dulce, maíz y otros productos. Llevar el café al puerto para intercambiarlo por sal y algunos granos. Trasladar a los enfermos, brindar el servicio de fletes o ir de paseo. Estas han sido algunas de las funciones que boyero, bueyes y carreta, han permitido en Costa Rica.

Todo este cúmulo de conocimientos y habilidades, intangibles e imperceptibles pero arraigados en la memoria, han contribuido, en alguna medida, a la definición de la identidad costarricense.

¿Cuál es el significado?

La tradición del boyeo y la carreta pintada es uno de los fenómenos sociales más fuertemente arraigados en nuestra memoria colectiva.  Cobra especial relevancia la relación del campesino con su carreta, el orgullo que le merece su decoración, su utilización tanto para el trabajo como para la vida social y familiar, su presencia en las muchas disciplinas artísticas, en el lenguaje popular, solo para citar algunos ejemplos".

El 25 de Noviembre del 2005, el Boyeo y la Carreta de Costa Rica son promulgadas como Patrimonio Intangible de la Humanidad.  forma parte de una lista de 43 obras maestras, donde únicamente hay seis declaratorias más de América Latina

El dia del Boyero es una celebración que se realiza en San Antonio de Escazú, todos los años el día 14 de Marzo. Todas las carretas y los bueyes desfilan desde el centro de Escazú hasta la Iglesia de San Antonio, en una larga caravana.

En las carretas van por lo general niños con trajes típicos. La carreta es un símbolo nacional, y llama la atención por el gran colorido que presentan. Se pintan a mano. Son miles los turistas y visitantes que admiran y disfrutan de esta tradición.

Este desfile cuenta además con su propia madrina. Doña Digna Montes, oriunda de San Antonio de Escazú y quién todos los años participa de esta actividad no duda en mostrarse honrada y privilegiada al poder ser parte de esta tradición.

 

Fuente:

Archivos adjuntos

    Autor de la ficha: Patricia Sedó Masís

    Autoría: Colaborador(a) independiente