Categorías:
Agrupación de Música Tradicional / Típica / Folklórica
Agrupación de Música Pop
Agrupación de Música Jazz
Agrupación de Música Religiosa / Cristiana
Agrupación de Música Infantil
Agrupación de Música de Nueva Canción (Trova)
Agrupación de Música Clásica Contemporánea
Agrupación de Música Incidental (para teatro, vídeo, cine, jingle, danza, entre otros)
Descripción:
Dirección General de Bandas
"Ampliar el acervo musical costarricense, mediante la composición de nuevas obras para grupos de viento y percusión. Ofrecer a la comunidad costarricense conciertos que involucren diversas manifestaciones artísticas, en aras de inculcar en el gusto del costarricense las manifestaciones musicales de alto valor técnico y artístico".
En la búsqueda de llevar acabo el objetivo anterior, la Dirección General de Bandas ha dispuesto al público costarricense programas, como lo son las Bandas de Conciertos en cada una de las provincias.
Banda de conciertos
Consiste en la apertura de espacios cerrados y al aire libre para conciertos en los que se utilizan instrumentos de viento, madera, metal y percusión, y ocasionalmente también violoncellos, contrabajos, arpa y piano.
La versatilidad es parte de las características de estas al disponer para el público todo tipo de música. Suelen interpretar obras escritas, arregladas u orquestadas específicamente para ellas.
Compuestas normalmente por una gran cantidad de integrantes, precisos para la cantidad de instrumentos utilizados.
Se pueden clasificar en bandas profesionales o amateur, esto según su dedicación. Por cada provincia existe una Banda de Concierto profesional, vinculadas con el Ministerio de Cultura y Juventud, dedicadas a tiempo completo para el servicio de la ciudadanía costarricense y administradas por la Dirección General de Bandas, institución fundada el 1 de diciembre de 1845.
Banda de Conciertos Alajuelense
En un enero de 1843, bajo el Gobierno de José María Alfaro, se funda la Banda Militar de Alajuela.
Ese mismo año, José María Acevedo, nicaragüense, es nombrado músico mayor de la Banda y el joven alajuelense Juan Santamaría se integra a la agrupación acompañado de sus primos Manuel y Ramón.
Aprendiz de música y con una distinguida ejecución en el tambor y clarín, durante 1843 y 1846, Juan Santamaría, tuvo que dejar la banda y dedicarse a labores diferentes, como la carrera militar. Participó como soldado a la campaña nacional y su acción heróica lo llevó a convertirse en el Héroe Nacional.
En 1847 esta Banda Militar Alajuelense se desintegra por orden del Presidente José María Castro Madríz.
El músico y compositor nacional Manuel María Gutiérrez asume la Dirección General de Bandas de la República, el 2 de marzo de 1852, ante la muerte de su antecesor, el Director José Martínez.
Con Gutiérrez a la dirección, se establece nuevamente la Banda de Alajuela en 1861 y se nombra como director a Buenaventura Alcázar.
Conciertos para todos
Conciertos semanales, dominicales y presentaciones especiales, además de un importante trabajo de extensión cultural dirigido a las comunidades de Alajuela, incluyendo la Zona Norte del país, son parte de la lista de tareas ha realizar.
Sinfónica universal tradicional y contemporánea, popular, religiosa y costarricense, son algunos de los géneros músicales que la banda incluye en su repertorio.
El joven compositor Luciano Brenes, pertenece a la banda, quien realiza destables trabajos para Bandas de Concierto.
El actual director es Gabriel Campos Ruiz, junto al señor, Jorge Rodríguez, el subdirector.
En la página de Facebook se encuentra la programación y actualización de actividades por realizar a cargo de la Banda.
Razón de ser
"Interpretar música de todos los géneros, para todas las edades, creyendo que, principalmente, el público joven será quien haga prevalecer la importancia de esta institución como parte integral de la vida de los alajuelenses."
Fuente de información Dirección General de Bandas.